El concurso de Patios, rejas y balcones de Córdoba tiene fama internacional, y es una ocasión para deleitarse y salir a hacer fotos. Yo suelo hacerlo cada año, en el mes de Mayo, y nunca dejan de sorprenderme.
En ellos se pone de manifiesto una forma muy particular de vivir en Córdoba, la de los patios ajardinados, con macetas de barro, normalmente pintadas de azul, regadas con una lata sujeta a una caña de bambú.
La mayoría de los patios son, o han sido patios vecinales, la parte compartida de varias viviendas, donde hacían vida en común, lavaban, conversaban, salían al fresco o a comer pipas o “chochos” (altramuces). Suelen conservar elementos antiguos como los pozos, lavaderos, cocinas de carbón y demás utensilios con varios siglos de existencia.
Los patios que concursan de manera oficial, deben de tener sus puertas abiertas durante un horario de visita y recibirnos. Existe un mapa con la ubicación de los patios distribuidos por varios barrios históricos de la ciudad, como la Axerquía, San Basilio, San Agustín…
Coros rocieros de Córdoba acuden a cantar, en las inmediaciones se puede tapear, tomar finos y bailar. Recordad que la visita es libre y gratuita, aunque aceptan donativos para ayudar con el cuidado de las flores.
Historia de los Patios:
Aunque el primer concurso oficial data de 1933, se tiene constancia del concurso desde 1918. Tras la Guerra Civil, en 1939, se incluye como acto oficial de la Feria de Mayo de Córdoba. En los 80 fué declarado Fiesta de interés turístico Nacional.
Si quieres ver el álbum completo de fotos, puedes hacerlo en
SergioP.
muy buenas fotos
felixbernet
a ver cuando nos vamos a Córdoba a hacer un photowalk, Sergio
Pingback: Nubes sobre el puente romano de Córdoba | Luz Domada
Pingback: Luz Domada Fotografía – Córdoba, aguaceros y patios – 2016